Accesorios para Montacargas

Obtén tu cotización personalizada para tus necesidades.

Nuestros asesores te ayudarán a encontrar la solución ideal.

Formulario de Cotización

Comparte tus requerimientos para generar tu cotización personalizada

Preguntas Frecuentes

Los accesorios del montacargas son dispositivos adicionales que amplían sus funciones. Algunos ejemplos son: pinzas para tambores, desplazadores laterales, posicionadores de horquillas, grúas telescópicas y extensiones de horquilla.

En Noblemaq Montacargas se pueden encontrar diversos aditamentos y refacciones compatibles con equipos de distintas marcas.

Los aditamentos son implementos que permiten adaptar el montacargas a distintas tareas. Algunos tipos son:

  • Clamp para rollos o balas.

  • Desplazador lateral.

  • Posicionador de horquillas.

  • Extensiones de horquilla.

  • Rotadores.

    Noblemaq ofrece montacargas con aditamentos especializados según la necesidad del almacén.

El operador de montacargas debe portar Equipo de Protección Personal (EPP) obligatorio, que incluye:

  • Casco de seguridad.

  • Chaleco reflejante.

  • Calzado de seguridad.

  • Guantes industriales.

  • Protección auditiva y ocular.

    En Noblemaq se promueve la operación segura y capacitación continua para operadores certificados.

En español, los forklifts se conocen como montacargas o carretillas elevadoras. Son equipos esenciales en almacenamiento, logística y manufactura.

Un montacargas está compuesto por:

  • Mástil y carro porta-horquillas.

  • Horquillas.

  • Contrapeso.

  • Sistema hidráulico.

  • Motor (eléctrico o de combustión).

  • Cabina del operador.

  • Ruedas y chasis.

    En Noblemaq Montacargas puedes encontrar cada tipo según el entorno de trabajo.

Los montacargas utilizan energía eléctrica o combustibles como gas LP o diésel para operar. Además, emplean sistemas hidráulicos que permiten levantar y mover cargas con precisión.

Según la clasificación OSHA, existen 7 clases de montacargas:

  1. Clase I: Eléctricos con contrapeso.

  2. Clase II: Pasillo angosto.

  3. Clase III: Equipos de operador a pie.

  4. Clase IV: Combustión interna con llantas sólidas.

  5. Clase V: Combustión interna con llantas neumáticas.

  6. Clase VI: Tractores de arrastre.

  7. Clase VII: Montacargas todoterreno.

    Noblemaq Montacargas maneja varias de estas clases, especialmente las eléctricas y de combustión.

Incluyen:

  • Alarma de reversa.
  • Luces estroboscópicas.
  • Cinturón de seguridad.
  • Corte de energía por sobrecarga.
  • Sistema de frenado de emergencia.
  • Claxon y espejos de visibilidad.

Las alturas más comunes son:

  • 2.5 m (estándar).
  • 3.5 m (almacenes medianos).
  • 4.5 m (racks altos).
  • 6 m o más (modelos reach o retráctiles).

Se llama mástil o carro porta-horquillas, que junto con el sistema hidráulico permite elevar y descender la carga.

Se les llama operadores de montacargas o montacarguistas. Son trabajadores capacitados para maniobrar el equipo con seguridad.

Algunos de los más comunes son:

  • Pinzas.

  • Rotadores.

  • Desplazadores laterales.

  • Extensiones.

  • Posicionadores.

    En Noblemaq Montacargas se pueden adaptar estos accesorios a equipos eléctricos o de combustión.

La parte delantera se conoce como mástil o torre de elevación, donde se ubican las horquillas.

Debe usar casco, chaleco reflejante, guantes, botas con casquillo, protección ocular y auditiva. Estos EPP reducen riesgos durante la operación diaria.

Se llama contrapeso, y su función es mantener el equilibrio del equipo al levantar carga.

Principales piezas: horquillas, mástil, carro porta-horquillas, ruedas, chasis, motor, batería, contrapeso y sistema hidráulico.

Es la superficie superior que sostiene directamente la carga. Debe estar libre de deformaciones y limpia para garantizar estabilidad.

Usa energía eléctrica, gas LP, gasolina o diésel dependiendo del modelo. También necesita aceite hidráulico y mantenimiento preventivo.

Algunos equipos pueden elevar hasta 8 o 9 metros, especialmente los reach trucks o montacargas retráctiles. Los convencionales suelen llegar a 3 o 4.5 metros.

Se conoce como montacargas contrabalanceado, el modelo más común en almacenes y plantas.

Se refiere al funcionamiento del sistema hidráulico, transmisión, dirección, frenos y motor, los cuales trabajan coordinadamente para mover y elevar carga.

Se clasifican por:

  • Fuente de energía (eléctrico o combustión).
  • Tipo de ruedas (neumáticas o sólidas).
  • Capacidad de carga.
  • Aplicación (interior, exterior, pasillo angosto, etc.).

El rango depende del modelo, pero los montacargas eléctricos pueden girar en radio de 1.5 a 2.5 metros, ideal para pasillos reducidos.

Son montacargas eléctricos con contrapeso, ideales para interiores y con batería recargable.

Es el montacargas de pasillo angosto, diseñado para espacios reducidos y estanterías altas, como los reach o retráctiles.

Son montacargas eléctricos de operador a pie, como transpaletas y apiladores eléctricos, muy comunes en distribución y logística.

Se le conoce como montacargas portuario o de gran tonelaje, con capacidad de hasta 50 toneladas.

Se llama transpaleta manual o patín hidráulico, usado para traslado de cargas ligeras sin motor.

En promedio, los modelos estándar levantan entre 2.5 y 4.5 metros, mientras que los equipos especializados superan los 8 metros.

  • Clase 4: Motor de combustión interna con llantas sólidas, ideal para interiores.
  • Clase 5: Motor de combustión con llantas neumáticas, apto para exteriores y terrenos irregulares.

Generalmente, la diferencia radica en capacidad, tamaño y tipo de energía. Las F2 suelen ser eléctricas pequeñas, y las F3 más robustas o de combustión.

También se les llama montacargas, forklifts o elevadores industriales.

Se llama montacargas todoterreno, diseñado para construcción, minería o terrenos irregulares.

Se conocen como montacargas compactos o apiladores eléctricos, diseñados para maniobrar en pasillos angostos o zonas reducidas.

Varía entre 1 y 16 toneladas, según el modelo. Los equipos más usados en almacén cargan entre 1.5 y 3 toneladas.

Es la norma estadounidense que regula la operación segura, capacitación y mantenimiento de montacargas industriales.

La placa de capacidad indica:

  • Capacidad máxima de carga.

  • Altura de elevación.

  • Centro de carga.

  • Modelo y número de serie.

    Debe leerse antes de cada operación para evitar sobrecargas.

Es el documento o gráfico que muestra el límite de peso y altura que el montacargas puede levantar de manera segura.