Mesas Elevadoras
Formulario de Cotización
Uno de nuestros objetivos es crear relaciones duraderas con nuestros clientes. Por tal motivo, ofrecemos equipos de la más alta calidad que ayuden a solventar sus necesidades industriales. En este caso, nuestras Mesas Elevadoras poseen gran nivel agregado que se ve reflejado en:
- Diseñadas con acero resistente de la más alta calidad.
- En el caso de los equipos eléctricos, motor y baterías de gran durabilidad que le harán realizar sus tareas cotidianas sin el menor esfuerzo.
- En el caso de las Mesas Manuales, un excelente sistema hidráulico que facilita el ascenso y descenso de carga.
¿QUÉ SON LAS MESAS DE ELEVACIÓN?
Una mesa elevadora está diseñada para subir y bajar mercancía de manera suave. Estos equipos son de suma versatilidad ya que pueden ser equipadas con diferentes accesorios específicos. Una mesa elevadora se puede modificar en semi-portátiles usando THC (reforzamiento de chasis) y portátiles usando ruedas.
Las mesas elevadoras son muy resistentes y de la más alta calidad, lo que proporciona años de servicio fiable con un nulo mantenimiento.
¿CÓMO FUNCIONA UNA MESA ELEVADORA DE TIJERA?
Una mesa eléctrica cuenta con un motor eléctrico, una bomba hidráulica, tanques hidráulicos, cilindro hidráulico y un sistema eléctrico de control. Al pulsar el botón subir, la bomba empuja el fluido del tanque a los cilindros provocando que el pistón se mueva.
Cuando el botón “bajar” es presionado, la electro válvula se abre, permitiendo así que el fluido retorne al tanque. El motor no funciona cuando la plataforma está bajando.


VENTAJAS DE UNA MESA ELEVADORA HIDRÁULICA
Todo tipo de industria tiene la necesidad de elevar y posicionar cargas. El tener una Mesa de Elevación le traerá como ventajas, no solo la velocidad con las que puede efectuar sus maniobras, sino también, seguridad hacia su operador al no exponerlo a realizar este tipo de tareas sin la ayuda de este tipo de maquinaria.
TIPOS DE MESAS DE ELEVACIÓN
Mesas tipo tijera: Simples o de doble tijera.
- A comparación de una mesa de columna, es más estable y robusta.
- Si realizas trabajos de forma vertical tendrás un grado mayor de precisión
Mesas de columna:
- Han sido especialmente diseñadas para ser utilizadas como dispositivos de manipulación.
- Estos equipos son para tareas de manipulación de larga duración.
- Es menos estable que los tipo tijera.
Mesa elevadora: ¿móvil o estacionaria)
Existen mesas móviles (cuentan con ruedas) y mesas estacionarias. El elegir un tipo u otro dependerá del tipo de uso que le darás.
- Las mesas elevadoras estacionarias son las adecuadas para estaciones de trabajo fijas y para tareas vespertinas.
- Las mesas elevadoras móviles serán idóneas para cuando el desplazamiento sea frecuente. Estas, son capaces de cubrir áreas más grandes en comparación con los manipuladores industriales fijos.

Preguntas Frecuentes
¿Qué es una mesa elevadora y para qué sirve?
Una mesa elevadora es un equipo hidráulico diseñado para elevar, posicionar o descender cargas pesadas a diferentes alturas. Se utiliza principalmente en líneas de producción, almacenes, talleres y zonas de carga, optimizando la ergonomía y reduciendo esfuerzos del operador.
¿Cuáles son los tipos de mesas elevadoras?
Los tipos más comunes son:
- De tijera simple: eleva cargas verticalmente mediante brazos articulados.
- De tijera doble: alcanza mayores alturas con doble mecanismo hidráulico.
- Móvil o con ruedas: facilita el transporte de materiales.
- Empotrable o de foso: instalada al ras del suelo para mayor seguridad.
- Inoxidable: ideal para industrias alimentarias o farmacéuticas.
¿Cuál es la diferencia entre una mesa elevadora y un elevador de tijera?
Ambos operan con un sistema hidráulico tipo tijera, pero su aplicación varía:
- La mesa elevadora está pensada para manipular materiales o productos.
- El elevador de tijera se usa para elevar personas o trabajos en altura (como mantenimiento o montaje).
¿Dónde se utilizan las mesas elevadoras hidráulicas?
Se aplican en:
- Líneas de ensamble industrial
- Estaciones de carga y descarga
- Talleres de mantenimiento
- Procesos de empaque y logística
- Integraciones con bandas transportadoras
¿Qué características debe tener una plataforma elevadora hidráulica?
Una buena plataforma debe ofrecer:
- Estructura reforzada de acero.
- Sistema hidráulico seguro y sellado.
- Válvula de seguridad contra sobrecarga.
- Freno de bloqueo y ruedas industriales (si es móvil).
- Cumplimiento con normas OSHA o NOM-006-STPS.
¿Qué precauciones deben tenerse con equipos de elevación?
- No exceder la capacidad nominal de carga.
- Usar el equipo sobre superficie nivelada y estable.
- Realizar mantenimiento hidráulico preventivo.
- Asegurar que los operadores estén capacitados y certificados (DC-3).
¿Qué significan PEMP y PTA?
PEMP: Plataforma Elevadora Móvil de Personal.
PTA: Plataforma de Trabajo Aéreo.
Ambos términos se refieren a plataformas diseñadas para elevar personas de forma segura en labores de mantenimiento, inspección o montaje.
¿Cuántos tipos de plataformas elevadoras existen?
Existen varios tipos según su sistema y aplicación:
- De tijera (scissor lift)
- Articulada (boom lift articulado)
- Telescópica (boom lift telescópico)
- Vertical de mástil
- Remolcable o autopropulsada
¿Cuál es la diferencia entre elevador y ascensor?
El elevador se emplea para fines industriales o de carga, mientras que el ascensor está diseñado para transporte de personas en edificios. Los elevadores industriales soportan cargas mayores y operan con componentes reforzados.
¿Qué altura puede alcanzar una plataforma elevadora?
Depende del modelo:
De tijera: hasta 12–18 metros.
Articulada o telescópica: entre 20 y 40 metros.
Las plataformas más avanzadas pueden superar los 45 metros de altura de trabajo.
¿Qué mantenimiento requieren las plataformas elevadoras?
El mantenimiento debe incluir:
- Revisión del sistema hidráulico (aceite, mangueras, válvulas).
- Inspección eléctrica y de batería.
- Lubricación de ejes y articulaciones.
- Prueba de estabilidad y seguridad.
- Calibración anual por técnico certificado.
¿Qué normas aplican para el uso de plataformas elevadoras?
En México, aplican principalmente:
NOM-006-STPS-2014: Manejo y almacenamiento de materiales.
OSHA 1910.178 y 1926.453 (EE.UU.): Seguridad en equipos de elevación y plataformas de trabajo aéreo.
Estas normas establecen medidas de seguridad, inspección y operación segura.
¿Qué se necesita para manejar una plataforma elevadora?
- Capacitación oficial y constancia DC-3 de la STPS.
- Equipo de protección personal (arnés, casco, calzado).
- Conocimiento de los controles del equipo y entorno.
¿Cuánto peso puede cargar una plataforma elevadora?
Depende del modelo y tipo, pero las capacidades más comunes oscilan entre 200 kg y 1,000 kg para personal, y hasta 3 toneladas en versiones industriales de carga.
¿Qué beneficios aporta una mesa elevadora en la industria?
- Mayor ergonomía para el operario.
- Reducción de lesiones por esfuerzo físico.
- Optimización del flujo de trabajo.
- Mayor productividad y seguridad.
¿Cuál es la mínima anchura de seguridad de una plataforma?
Depende del modelo, pero según la norma OSHA, debe permitir el movimiento seguro del operador, con un mínimo de 60 cm de espacio libre alrededor de los controles y barandales de protección.
¿Cómo funciona una plataforma de elevación hidráulica?
Su sistema de bomba hidráulica impulsa fluido dentro de los cilindros, extendiendo las tijeras o brazos para elevar la plataforma. Al liberar la presión, la plataforma desciende de forma controlada.
¿Cuál es el costo de una plataforma elevadora industrial?
Los precios varían según tipo y capacidad:
- De tijera manual o eléctrica: desde $45,000 MXN.
- Articulada o telescópica autopropulsada: desde $350,000 MXN o más.
¿Qué obligaciones existen al trabajar con plataformas elevadoras?
- Realizar inspección previa de seguridad.
- Asegurar que los operadores estén certificados.
- No usar en condiciones climáticas adversas.
- Respetar límite de carga y altura.
¿Qué diferencia hay entre una plataforma de tijera y una articulada?
- La de tijera eleva verticalmente, ideal para trabajos rectos o en interiores.
- La articulada permite movimientos diagonales o sobre obstáculos, usada en mantenimiento de techos, postes o estructuras.








